DePIN: ¿Qué es y la razón que lo hace esencial para el desarrollo de la blockchain?

En 2024, DePIN, abreviatura en ingles de Redes de Infraestructuras Físicas Descentralizadas, ganó pupularidad en el espacio de las criptomonedas.WEEX. DePIN habilitado para Blockchain permite a personas y organizaciones participar en el mundo real y recibir una compensación por sus esfuerzos. Este cambio de cómo abordamos la infraestructura física crea una alternativa más práctica, rentable y segura a los métodos tradicionales.
Aunque sigue en las fases tempranas, DePIN ya ha llamado la atención del mundo de las criptomonedas con una capitalización de 44,34 mil millones de $. Iniciativas de nivel como Bittensor, Render y Filecoin están liderando la carga y probando el potencial de DePIN para influir en las industrias. En este artículo, discutiremos cómo funciona DePIN, sus usos previstos y la razón por la que es importante para el desarrollo de las redes blockchain.
¿Qué es DePIN?
DePIN defiende redes de infraestructura física descentralizadas. Esta idea propone un nuevo enfoque para la gestión de las infraestructuras tradicionales y centralizadas, como la red energética, el almacenamiento de datos y las redes de comunicación. En vez de dejarse manipular por grandes empresas o naciones, DePIN permite a cualquier persona con el hardware apropiado contribuir con recursos directamente en la red, lo que ayuda a descentralizar la infraestructura y a reducir la dependencia de las organizaciones centrales.
La importancia de DePIN viene de la forma en la que emplea la blockchain para rastrear donaciones y animar a la participación. Los proveedores que ayudan a la red a mantener sus recursos reciben criptomonedas, lo que la convierte en un sistema autosuficiente. La tecnología blockchain se utiliza para garantizar que la red sea responsable, segura y resistente a la intrusión, independiente del fallo.
Uno de los aspectos más atractivos de DePIN es su adaptabilidad. A diferencia de las redes centralizadas, que requieren grandes inversiones iniciales en infraestructura y tienen un difícil crecimiento de tamaño según la demanda, las redes DePIN crecen de forma natural. Al aumentar la demanda de recursos, los nuevos proveedores pueden formar parte de la red, aprovechando sus recursos adicionales. Esto facilita el nivel de demanda evitando al mismo tiempo el riesgo de una infraestructura subatendida.
¿Cómo funciona DePIN?
En el centro, DePIN utiliza tecnología blockchain para promover la descentralización de la infraestructura física. Los proveedores contribuyen a la red con recursos tanto físicos como digitales, como la energía, el almacenamiento o los ordenadores. Blockchain sigue cada adición y proporciona recompensas a los proveedores en criptomonedas, lo que crea un sistema transparente e igualitario para todos los participantes.
Dos recursos primarios están implicados en DePIN: físicos y digitales. Los recursos físicos, como las fuentes de energía, deben limitarse a áreas específicas para prestar servicios, mientras que los recursos digitales, como los ordenadores, pueden distribuirse en todo el mundo. Esta flexibilidad es beneficiosa para muchas industrias y regiones.
La blockchain también garantiza que las redes DePIN sean seguras y resistentes a puntos simples de fallos. Al descentralizar la infraestructura, la red es menos susceptible a ataques o pausas, un problema importante en los sistemas centralizados.
Ejemplos de uso de DePIN
Varias iniciativas DePIN ya han generado un interés significativo, entre las que destacan Bittensor, Render y Filecoin. Estas iniciativas demuestran lo diverso y significativo que puede ser DePIN en diferentes campos.
Bittensor
Una de las iniciativas DePIN más notables es Bittensor, que promueve la IA descentralizada (IA). La IA se ha convertido en algo habitual en la vida cotidiana, pero la naturaleza centralizada de los modelos actuales, como ChatGPT, provoca que unas pocas grandes empresas tecnológicas posean demasiada influencia. Las iniciativas DePIN como Bittensor tratan de abordar esta cuestión, proporcionando a los usuarios la oportunidad de contribuir a la formación de modelos de IA. A cambio, los proveedores reciben tokens TAO, que se utilizan para fomentar la participación en la red y proporcionar a todo el mundo acceso a recursos de IA.
Render
Otro prominente proyecto DePIN es Render, una red descentralizada que proporciona el poder de los ordenadores de los usuarios a artistas y estudios que lo utilizan para tareas como el renderizado 3D. Al descentralizar este proceso, Render hará que sea más asequible para individuos y pequeñas empresas utilizar ordenadores de gran potencia. Los usuarios pagan con tokens RNDR, que se mantienen en reserva hasta que la red ha verificado que el gráfico se ha creado con éxito.
El impacto del dePIN en la adopción de la blockchain
Una de las principales razones por las que se está adoptando la blockchain es el número de usos documentados en el mundo real. Las iniciativas DePIN proporcionan soluciones prácticas a problemas importantes, incluyendo la IA y la computación en la nube, para el almacenamiento de datos y la producción de energía. A medida que más personas participan en las redes DePIN y contribuyen a sus esfuerzos, la blockchain continuará siendo adoptada por DePIN, lo que mejorará aún más el efecto de la red.
Por ejemplo, Solana,la blockchain altamente efectiva, tiene una comisión baja para las transacciones, alberga múltiples proyectos DePIN incluyendo Render y Helium, que proporciona Wi-Fi descentralizada. Estas iniciativas han sido fundamentales para el éxito de Solana, contribuyendo a un aumento significativo del número de participantes y proveedores en la red. La última captura del DePIN de Solana indica que Render tenía 1900 proveedores en enero de 2024, mientras que Helium tenía cerca de 90.000 suscriptores durante el mismo período.
¿Cuál es el siguiente paso para DePIN?
Orientado al futuro, se espera que DePIN tenga un papel más importante en la comunidad de la blockchain. A medida que más industrias reconozcan los beneficios de la infraestructura descentralizada, empezaremos a ver otros usos innovadores de esta infraestructura. La versatilidad del DePIN es suficiente para abarcar diferentes industrias y regiones, lo que dará lugar a nuevas oportunidades de expansión y adopción.
Cuanto más se desarrolla el sector DePIN, más aumenta el potencial de las redes descentralizadas para sustituir a los sistemas de infraestructuras tradicionales. Con proyectos como Bittensor, Render y Filecoin que ya han demostrado el concepto, el futuro del DePIN es extremadamente positivo.
Conclusión de DePIN
DePIN representa un cambio espectacular en la forma en que gestionamos y distribuimos la infraestructura física. A través de la blockchain, DePIN permite a individuos y organizaciones contribuir a redes descentralizadas y recibir a cambio criptomoneda. Este modelo promueve la adaptabilidad, la seguridad y la equidad, esenciales para la adopción de la blockchain.
Los proyectos se éxito como Bittensor o Render ya han demostrado la practicidad del DePIN en el mundo real. y su creciente popularidad es un signo seguro de su continua popularidad. Con su capacidad para abordar problemas en múltiples disciplinas, DePIN es esencial para el rompecabezas de la blockchain y continuará teniendo impacto en el futuro de la tecnología descentralizada significativamente.
No te pierdas DePin, no te pierdas las novedades en WEEX
Ganadores
Atención al cliente:@weikecs
Cooperación empresarial:@weikecs
Traiding cuantitativo y creación de mercado:[email protected]
Servicios VIP:[email protected]