10 Términos que todo trader de criptomonedas debe conocer
El trading de criptomonedas se ha popularizado: Hoy en día, no puedes asistir a una reunión social sin escuchar a alguien que habla de sus últimas inversiones en activos digitales. Pero si realmente quieres mejorar tus habilidades como trader, dominar estos 10 términos esenciales del entorno crypto (de las criptomonedas) es fundamental para navegar por los mercados como un profesional.
¿Estás listo para mejorar tus habilidades en el trading de cripto? ¡Comencemos!
1. FUD (Miedo, incertidumbre y duda)
Probablemente hayas oído hablar antes del término FUD (miedo, incertidumbre y duda), pero en el trading de criptomonedas adquiere un significado específico. FUD hace referencia a la difusión de información negativa exagerada o falsa acerca de una criptomoneda con el fin de manipular su precio. Cuando los traders se enfrentan al FUD, pueden entrar en pánico y vender, lo que provoca una caída en el valor del activo.
Pero, ¿por qué se difunde el FUD? Algunos traders obtienen ganancias con la caída de los precios, especialmente aquellos que tradean en short o buscan comprar a valores más bajos. ¿La mejor defensa? Verifica siempre tus fuentes y piensa con espíritu crítico antes de reaccionar ante las noticias alarmantes del mercado. ¡No permitas que el FUD dicte tus trades!
2. FOMO (Miedo a perderse algo)
El FOMO (miedo a perderse algo) impulsa a los inversores a tomar decisiones apresuradas en cuanto a las inversiones en activos, por temor a perderse grandes ganancias. Esta mentalidad de rebaño suele alimentar subidas parabólicas de los precios, especialmente en las últimas fases de los mercados alcistas de las criptomonedas. Tal como lo explicamos en nuestra Guía de análisis técnico, los extremos emocionales distorsionan el comportamiento normal del mercado: Las compras impulsadas por el miedo a perderse algo (FOMO) pueden generar movimientos exagerados que atrapan a los traders que apuestan por la tendencia contraria.
La psicología detrás del FOMO va mucho más allá del trading. Las plataformas de redes sociales alteran deliberadamente las cronologías de las publicaciones para activar esta emoción. Al mezclar contenido antiguo con contenido nuevo, hacen que los usuarios actualicen sus feeds compulsivamente, preocupados por perderse las novedades. Ya sea en los mercados o en las apps, el FOMO se aprovecha de nuestro miedo a quedarnos atrás, una fuerza poderosa que exige una resistencia consciente.
3. HODL (Aguantar como si tu vida dependiera de ello)
El término HODL tiene dos orígenes populares: Algunos creen que comenzó como un error tipográfico de "hold" (holdear, mantener), mientras que otros lo interpretan como un acrónimo de "Hold On for Dear Life" (Aguantar como si tu vida dependiera de ello). En la cultura criptográfica, 'hodl' significa mantener una convicción inquebrantable en un activo, negándote a vender a pesar de la turbulencia del mercado y comprometiéndote a holdearlo a largo plazo.
Dominar el arte del hodling exige una paciencia y una disciplina excepcionales. Requiere resistir las ventas motivadas por el pánico durante las recesiones, ignorar el FUD y mantenerse centrado en el panorama general. Esta estrategia no consiste solo en elegir ganadores, sino que se trata de una batalla psicológica contra el ruido del mercado y las decisiones impulsivas.
4.BUIDL
Derivado de HODL, BUIDL representa a los innovadores del entorno cripto que siguen desarrollándose a lo largo de los ciclos del mercado. Estos desarrolladores se centran en impulsar la tecnología blockchain a pesar de los mercados bajistas, impulsados por su convicción en el potencial transformador de esta tecnología, más que por las ganancias a corto plazo.
La mentalidad BUIDL cambia el enfoque de la especulación de precios a la adopción en el mundo real. Destaca la creación de infraestructuras para el uso masivo, reconociendo que los equipos comprometidos con el desarrollo a largo plazo serán los que finalmente prosperarán en este ecosistema que se encuentra en constante evolución.
5. ROI (Retorno de la inversión)
El retorno de la inversión (ROI) es una métrica financiera fundamental que mide la rentabilidad al comparar las ganancias con la inversión inicial. En el trading de criptomonedas, ayuda a los inversores a evaluar el rendimiento de diferentes activos para identificar las oportunidades más rentables.
ROI = (Valor final de la inversión – Valor inicial de la inversión) / Valor inicial de la inversión
Supongamos que invertiste €6.000 en Bitcoin y, un año después, tus Bitcoin valen €8.000.
ROI = (8.000-6.000)/6.000
ROI = 0,33
Esto significa que el retorno de la inversión fue del 33%.
6. DYOR (Do Your Own Research, “Haz tu propia investigación”)
DYOR (“Haz tu propia investigación”) es la piedra angular de la inversión sensata, que está estrechamente vinculada al Análisis Fundamental. Destaca la diligencia debida personal por encima de la confianza ciega, un principio que se refleja en el lema de las criptomonedas “No confíes, verifica”.
Los mejores inversores desarrollan estrategias únicas a través de la investigación de forma independiente. Es natural que existan conclusiones diferentes: Un trader puede tener una perspectiva alcista, mientras que otro puede ser bajista con respecto al mismo activo. Estas opiniones opuestas reflejan los diversos enfoques analíticos y los distintos apetitos de riesgo.
El mercado prospera gracias a las metodologías contrastantes. Lo que une a los traders exitosos no es una estrategia uniforme, sino su compromiso compartido con la toma de decisiones fundamentadas en la investigación. Sus diversos enfoques demuestran que no existe una única forma “correcta” de invertir, sino solo diversas formas informadas.
7. SAFU
Similar a “HODL”, el término SAFU (derivado de “safe”) es la manera en que un trader de criptomonedas indica que sus fondos están seguros por el momento. Esto denota confianza a la hora de holdear los activos en lugar de venderlos, lo que equivale a declarar: “Mis monedas están seguras donde están”.
Esta mentalidad refleja una decisión estratégica para capear la volatilidad del mercado, que suele estar basada en la creencia de que los precios actuales no justifican la venta. Al igual que el HODLing, el SAFU requiere paciencia y convicción en tu tesis de inversión.
8. KYC (Know Your Customer o Conoce a tu cliente)
KYC (Conoce a tu cliente) es un proceso de verificación de identidad obligatorio para los exchanges de criptomonedas. Al crear una cuenta para tradear o invertir, debes proporcionar datos de identificación personal. Esta medida de seguridad ayuda a prevenir actividades ilegales como el lavado de dinero, garantizando que todos los usuarios estén debidamente identificados.
9. ATH (Máximo histórico)
El máximo histórico (ATH) de un activo representa su precio más alto alcanzado hasta el momento. Por ejemplo, Bitcoin alcanzó su máximo histórico en el mercado alcista de 2017 con $19.798,86 en el par de trading BTC/USDT de Binance, la valoración más alta en ese ciclo del mercado.
10. Índice de miedo y codicia de las criptomonedas
El índice de miedo y codicia de las criptomonedas (0-100) cuantifica el sentimiento del mercado, donde las puntuaciones más bajas indican miedo (posibles oportunidades de compra) y las puntuaciones más altas reflejan codicia (posibles condiciones de sobrecompra). Al analizar la volatilidad, el volumen de trading, el sentimiento en las redes sociales y la dominancia de Bitcoin, este índice sirve como indicador contrario para identificar posibles extremos del mercado, aunque siempre debe utilizarse junto con otras herramientas de análisis técnico y fundamental para su validación.
Reflexiones finales
Dominar términos cripto como SAFU, DYOR, FUD, FOMO, ATH, HODL y BUIDL te ayuda a tradear de forma más inteligente: Investiga a fondo, evita los ciclos de exageración y construye a largo plazo.
Lecturas adicionales
Ganadores
Atención al cliente:@weikecs
Cooperación empresarial:@weikecs
Traiding cuantitativo y MM:[email protected]
Servicios VIP:[email protected]