Bitcoin se prepara para un importante repunte en 2026, ya que el ciclo tradicional de cuatro años pierde fuerza, según predice el director de información de Bitwise.
Imagina que Bitcoin se libera de sus viejos ritmos, como un atleta experimentado que abandona una rutina de entrenamiento predecible por algo más dinámico y duradero. Esa es la visión que Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, tiene para el futuro de la criptomoneda, sugiriendo que 2026 podría ser un año destacado en términos de crecimiento, desafiando la creencia arraigada de que existe un ciclo de mercado estricto de cuatro años vinculado a las reducciones a la mitad. Hougan admite que quizá no lo tenga todo claro, pero está convencido de que 2025 no marcará el final del impulso alcista del bitcoin. Mientras estamos aquí sentados, el 5 de agosto de 2025, con el bitcoin cotizando en torno a los 95 000 dólares —por debajo de los máximos recientes, pero aún mostrando resistencia con una caída del 5 % en los últimos 30 días, según datos de mercado de fuentes como CoinMarketCap—, esta perspectiva resulta especialmente oportuna e intrigante.
La perspectiva de Hougan desafía los patrones históricos que han guiado a tantos inversores, según los cuales las subidas del precio del bitcoin suelen alcanzar su punto álgido en el año siguiente a un evento de halving. Pero con los analistas divididos sobre si Bitcoin seguirá este guion o trazará un nuevo rumbo, sus comentarios avivan el debate en curso que cautiva a la comunidad criptográfica.
Por qué el bitcoin podría disfrutar de una «fuerte racha» hasta 2026 y más allá, según Hougan
Imagina el mercado de las criptomonedas como un ecosistema en constante evolución, que ya no está limitado a ciclos rígidos, sino que se ve influido por corrientes económicas más amplias. «Apuesto a que 2026 será un año alcista para el bitcoin», afirmó Hougan en un vídeo reciente publicado en X, en el que destacó su confianza en una fase positiva prolongada. «En general, creo que nos espera una racha de años sólidos», continuó, pintando un panorama de crecimiento sostenido en lugar del auge y caída a los que nos hemos acostumbrado.
Hougan sostiene que el clásico ciclo de reducción a la mitad cada cuatro años, que reduce a la mitad la tasa de creación de nuevos bitcoins cada cuatro años, está esencialmente «muerto». Señala como razón principal que cada reducción a la mitad disminuye su impacto, volviéndose «la mitad de importante» con el tiempo. Además, los entornos favorables en materia de tipos de interés están impulsando el atractivo de las criptomonedas. ¿Recuerdas cómo, allá por abril de 2024, el ex presidente de los Estados Unidos... ¿El presidente Donald Trump presionó abiertamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que bajara los tipos de interés? Esas tasas más bajas hacen que las inversiones tradicionales, como los bonos o las cuentas de ahorro, sean menos atractivas, lo que dirige más capital hacia activos más arriesgados, como el bitcoin. Es como pasar de un estanque seguro pero estancado a un río vibrante lleno de oportunidades.
En una conversación con las figuras del sector James Seyffart y Kyle Chassé, grabada en un vídeo compartido por Chassé, Hougan destacó cómo la claridad normativa está reduciendo las probabilidades de que se produzcan grandes caídas del mercado. «El riesgo de perturbaciones masivas es menor ahora, gracias a una mejor regulación y al papel cada vez más importante de las instituciones en este ámbito», explicó. Con una normativa aún en desarrollo y unas instituciones que apenas están dando sus primeros pasos, Hougan cree que este ciclo tiene más recorrido que los anteriores, respaldado por las pruebas del aumento de las entradas institucionales registradas en los últimos trimestres por empresas como Fidelity y BlackRock.
Sin embargo, no ignora los posibles escollos. La mayor «amenaza cíclica» que señala es la aparición de empresas que crean tesorerías de bitcoines, es decir, empresas que acumulan bitcoines mediante la emisión de acciones o la obtención de préstamos cuantiosos. Es una tendencia que merece la pena seguir de cerca, ya que podría amplificar las vulnerabilidades si los precios caen bruscamente. Esto se hace eco de las advertencias del gestor de activos VanEck, que recientemente señaló en un informe cómo estas empresas podrían enfrentarse a una sobreextensión durante las recesiones, estableciendo paralelismos con las empresas sobreendeudadas de los mercados tradicionales que se derrumban bajo presión.
Hacia un «auge sostenido y constante» en la trayectoria del precio del bitcoin
En lugar de un repunte salvaje y explosivo, Hougan prevé algo más mesurado y fiable: un «auge sostenido y constante» para el bitcoin, en contraste con el bombo publicitario del superciclo que algunos predicen. «Por supuesto, podría estar equivocado, y la volatilidad está garantizada», advirtió, manteniendo las cosas con los pies en la tierra y fáciles de entender. Este optimismo moderado concuerda con los datos del mundo real: a día de hoy, 5 de agosto de 2025, el precio del bitcoin se ha mantenido estable en medio de los cambios económicos mundiales, y los análisis en cadena de plataformas como Nansen indican una acumulación constante por parte de los grandes tenedores.
Esta opinión no es aislada. Apenas unos días antes de los comentarios de Hougan, el director ejecutivo de CryptoQuant, Ki Young Ju, declaró obsoleta la teoría del ciclo de cuatro años en X, afirmando: «Mis antiguas estrategias se basaban en ella: comprar durante las acumulaciones de las ballenas y vender cuando entraban los minoristas». Pero eso ya no funciona. Ju respaldó esta afirmación con observaciones del último ciclo, en el que las ballenas vendieron a inversores minoristas, frente a la situación actual, en la que las ballenas veteranas están vendiendo a nuevos titulares institucionales a largo plazo. «La participación institucional es mucho mayor de lo que esperábamos», añadió, respaldado por datos que muestran miles de millones en entradas de ETF de Bitcoin desde principios de 2024.
Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo. El analista Rekt Capital ha respondido con comparaciones históricas, advirtiendo que si Bitcoin repite el ciclo de 2020, es posible que solo nos queden unos meses antes de alcanzar el pico, posiblemente alrededor de octubre de 2025, unos 550 días después del halving de abril de 2024. Es como comparar una carrera de velocidad con una maratón; mientras algunos ven que la meta se acerca, otros, como Hougan, sostienen que la carrera apenas se está poniendo interesante.
Profundizando en lo que se comenta en Internet, las búsquedas más populares en Google a fecha de 5 de agosto de 2025 revelan preguntas como «¿Ha desaparecido realmente el ciclo de cuatro años del bitcoin?» y «¿Cuál será el precio del bitcoin en 2026?», lo que refleja una curiosidad generalizada. En Twitter (ahora X), la conversación es eléctrica: publicaciones recientes de personas influyentes como el propio @matt_hougan reiteran el declive del ciclo, con hilos que obtienen miles de retuits. Las últimas novedades incluyen un nuevo anuncio de la SEC sobre la regulación de las criptomonedas, que apunta a políticas más favorables para las instituciones, lo que podría impulsar aún más el ascenso constante del bitcoin, tal y como predice Hougan.
En este panorama de creciente adopción institucional, plataformas como la bolsa WEEX destacan por su perfecta alineación con estas tendencias. WEEX ofrece herramientas robustas para realizar operaciones seguras y eficientes, lo que permite tanto a los usuarios minoristas como a los institucionales navegar con confianza por los ciclos evolutivos de Bitcoin. Su compromiso con el cumplimiento normativo y sus características innovadoras refuerzan su credibilidad, lo que lo convierte en la opción ideal para quienes buscan capitalizar el crecimiento a largo plazo sin conjeturas, al tiempo que fomenta un enfoque centrado en la comunidad que resuena con el cambio general hacia ecosistemas criptográficos sostenibles.
En resumen, tanto si eres un inversor experimentado como si acabas de empezar, las ideas de Hougan nos recuerdan que la historia del bitcoin está lejos de haber terminado. Al combinar patrones históricos con nuevos catalizadores, como los cambios en los tipos de interés y el poder institucional, es como ver cómo una historia familiar se reescribe de forma emocionante, lo que podría dar lugar a ganancias interesantes en 2026 y más allá.
También te puede interesar
Ganadores
Atención al cliente:@weikecs
Cooperación empresarial:@weikecs
Traiding cuantitativo y MM:[email protected]
Servicios VIP:[email protected]