El precio del dólar se hunde en Argentina: ¿Qué sacamos de esto?
Tras la flexibilización del cepo cambiario, el precio del dólar (ahora no regulado) comenzó a bajar. Esto genera una nueva ventaja para quienes desean ampliar sus carteras de inversión. Se abren dos caminos: el mercado tradicional y los activos digitales. Exploremos las opciones y los motivos que impulsan a los nuevos inversores.
Cada vez más personas invierten
Independientemente del método de inversión que elijas, si vivís en Argentina, sabés que hay inflación. Históricamente, siempre tuvimos inflación en nuestra moneda local. En los últimos meses también conocimos lo que es tener inflación en dólares (¡auch!). Además, sabemos que si los planes de dolarización del gobierno actual no llegan a concretarse, es posible que la inflación más temprano que tarde, vuelva. Entonces, cualquier inversor prevenido, lo primero que piensa es en protegerse contra la inflación.
¿Puede haber otros motivos para invertir? Vivimos en Argentina, así que no hay dudas de eso: tener un segundo ingreso a todos nos vendría más que bien, pensar en sumarle unos pesos a la triste jubilación que nos espera al final de la vida activa, construir un fondo de emergencia por si nos quedamos sin trabajo son solo algunos de los motivos que nos llevan a buscar opciones de inversión. Lo bueno es que con el dólar bajo, las opciones son muchas y están cada vez al alcance de más personas.
Ahora bien, ¿cuáles son las opciones de inversión que tienen disponibles los argentinos? A simple vista, tenemos que diferenciar dos grupos totalmente distintos: el mercado tradicional, también conocido como "la bolsa" y el mercado de activos digitales, donde se encuentran las cryptos o criptomonedas.
Las criptomonedas como reserva de valor.
Instrumentos de deuda tradicionales
Los instrumentos de deuda tradicionales se dividen en instrumentos de renta fija e instrumentos de renta variable y suelen comprarse a través de un bróker, aunque algunos también pueden adquirirse desde las cuentas bancarias. Anteriormente, para comprar muchos de estos instrumentos, era necesario hacer dólar MEP y esperar el parking correspondiente. Este paso se eliminó con la nueva flexibilización cambiaria, lo que hace que muchos inversores se inclinen hacia esta alternativa.
Dentro de los instrumentos de renta fija, uno de los favoritos de los argentinos son las obligaciones negociables, que son títulos de deuda emitidos por empresas para obtener financiamiento. Estas obligaciones negociables van pagando intereses (de forma similar a un plazo fijo) hasta su vencimiento, fecha en la que devuelven el capital invertido.
Otros instrumentos de deuda dignos de mencionar son las acciones de empresas, los bonos del tesoro (nacionales o extranjeros) y las letras.
¿Las ventajas? El respaldo de la banca tradicional y la facilidad de acceso desde la mayoría de los home bankings. ¿Las desventajas? La complejidad intelectual: la amplitud de opciones también hace crecer las posibilidades de equivocarse, y en caso de no contar con un buen asesoramiento, podrías sufrir grandes pérdidas. Al mismo tiempo, los brókers cobran comisiones, y los asesores también cobran las suyas, no perder dinero podía salirte caro.
Mercado de acciones en Argentina
La revolución de los activos digitales
Ahora bien, como todo evoluciona, las inversiones no fueron ajenas al progreso y desde hace ya varios años los inversores también comenzaron a elegir los activos digitales. Tranquilo, no te estoy diciendo que salgas a comprarte un Bitcoin que sale más de 100.000 dólares en mayo de 2025. Dentro de las criptomonedas, también se encuentran las stablecoins (monedas estables) como USDT, USDC o DAI, que tienen paridad con el dólar estadounidense, pueden comprarse con pesos argentinos y también son una forma de proteger tu capital contra la inflación.
Una vez que compraste una stablecoin, podés usarla para comprar otras criptos, ganar intereses haciendo staking (bloqueando las monedas por un tiempo determinado) o participar en programas de launchpool para obtener monedas de proyectos nuevos, ¡las formas de ganar dinero son muchísimas!
¿Las ventajas? El acceso es sencillo, solo necesitás abrir una cuenta en un exchange de confianza y comprar tus primeras criptos. La mayoría de los sitios tiene tutoriales para guiarte y modos demo para que aprendas sin perder dinero. ¿Las desventajas? El léxico puede ser una dificultad al principio: es un mundo nuevo repleto de términos que no conocés. Antes que nada, armate un buen glosario para salir de dudas. (Muchos exchanges tienen glosarios en español donde vas a poder aprender lo que necesites).
Stablecoins, monedas estables con paridad con el dólar estadounidense.
Las criptomonedas son una opción fácil para los principiantes: Mi conclusión de Millenial
Con el precio del dólar bajo, lo mejor que podemos hacer los argentinos es invertir para asegurarnos de tener más dólares el día de mañana cuando cambie la tendencia. Incluso unos pocos dólares más cada mes hacen una gran diferencia a largo plazo gracias a la magia del interés compuesto, pero ya hablaremos de eso. Ahora, repasemos rápidamente los pros y los contras de cada opción de inversión.
Mercado tradicional | Criptomonedas | |
Facilidad de acceso | A través de HomeBanking, alta, pero sin orientación. A través de bróker media, requiere crear y vincular cuentas. | Alta, solo requiere la apertura de una cuenta en un exchange de confianza. |
Curva de aprendizaje | Alta, requiere capacitación extensiva y constante. No hay modo de prueba, solo se hacen operaciones en tiempo real. | Media, siempre haz tu propia investigación (DYOR , por sus siglas en inglés). Tradeás en modo demo para aprender sin perder dinero. |
Seguridad | Alta, respaldo banca tradicional | Alta, transacciones inalterables por blockchain |
Comisiones | Altas | Muy bajas |
Disponibilidad | Días y horarios bancarios tradicionales del país | Todos los días del año, a toda hora. |
Soporte | Días y horarios comerciales tradicionales del país | Todos los días del año, a toda hora, por distintos medios. |
¿Estás listo para empezar a invertir? Elegí WEEX, el exchange de confianza, con una interfaz intuitiva y fácil de usar, ideal para inversores principiantes en Argentina. Hacé clic en el enlace a WEEX para abrir una cuenta de WEEX y comenzar a dar tus primeros pasos en el mundo de las inversiones en criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
WEEX y sus afiliados prestan servicios de intercambio de activos digitales, entre los cuales se incluyen el trading de derivados y el trading con margen, solo donde es legal hacerlo y para los usuarios elegibles. Todo el contenido es información general, no constituye asesoramiento financiero. Debés buscar asesoramiento financiero antes de hacer trading. El trading de criptomonedas es una actividad de alto riesgo y puede provocar la pérdida total de tus activos. Al usar los servicios de WEEX, aceptás todos los riesgos y los términos relacionados. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder. Consultá nuestros Términos de uso y nuestra Divulgación de riesgos para conocer todos los detalles.
También te puede interesar
Ganadores
Atención al cliente:@weikecs
Cooperación empresarial:@weikecs
Traiding cuantitativo y MM:[email protected]
Servicios VIP:[email protected]